Los Webinars del Programa de Ayuda Humanitaria (PAH) tienen una duración de 2.5 hs. Lo recaudado por estos webinars se donará a PAH.
Contribución por webinar (Todos tienen el mismo monto)
Formulario de Inscripción válido para TODOS LOS WEBINARS.
Ir al formulario
Los links de pago para todos los webinars
Deposito Bancario: Asociación Civil EMDR IBEROAMERICA ARGENTINA
CUIT: 30-71206408-7 // Cuenta Corriente en Pesos 0918/02104705/34 // CBU: 0150918602000104705348
Links de Pago:
Expositores: Lic. Ingrid Wanjrajch Ver CV de la Lic. Wanjrajch, Lic. Damián Cuttitta Ver CV del Lic. Cuttitta
FECHA: Viernes 19 de octubre de 2023, 19:00 hs. Plataforma ZOOM
CONTRIBUCIÓN: Ver valores y links de pago al inicio de la página.
Organizado por EMDR IBA ARGENTINA - Capítulo de Género y diversidades.
Auspiciado por: Alianza EMDR Latinoamérica y Caribe - Alianza EMDR.ALAC
Expositoras: Dra. Glenda Duran, Lic. Judith Orcola
FECHA: SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO, Plataforma ZOOM
DURACIÓN: 2 horas
CONTRIBUCIÓN: Ver valores y links de pago al inicio de la página.
Este Seminario es organizado por miembros del Capítulo de Autocuidado.
Objetivos:
FECHA: 28 de julio, 19:00 a 21:00 hs, Plataforma ZOOM
DURACIÓN: 2 horas
CONTRIBUCIÓN: Ver valores y links de pago al inicio de la página.
Descripción: el objetivo del webinar EMDR, Trauma y Mindfulness es correlacionar e integrar temas asociados a los capítulos de Trauma y Disociación y Mindfulness de EMDR IBA Argentina.
El capítulo de Trauma y Disociación ha seleccionado algunos temas considerados de gran importancia para la comunidad EMDR que trabaja con pacientes traumatizados.
Por un lado, Trauma y Disociación presentará una de las teorías actuales sobre Trauma con mayor evidencia científica, respuestas bio-adaptativas de defensa y su correlación con la teoría del Sistema de Procesamiento de la Información a estados Adaptativos (Modelo SPIA) desarrollada por la Dra. Shapiro (Shapiro, 2013).
Por su parte, el capítulo de Mindfulness aportará las diferenciaciones entre el modelo Mindfulness originalmente creado por Kabat Zinn y Mindfulness como componente dentro de Terapia EMDR tanto las modificaciones de la prácticas como su uso.
Desarrollaremos Mindfulness en Fases 2 y 8 y Mindfulness como proceso en Fases 3 a 7.
Si bien cada webinar podría ser cursado de manera independiente, con el objetivo de integrar Teoría y Práctica se presentarán de manera integrada para que los participantes puedan llevarse tanto una actualización de las teorías provenientes de la investigación científica en trauma como algunos de recursos útiles para la práctica para el trabajo con población traumatizada.
Cronograma: Miercoles 9 y 23 de agosto del 2023 de 19 a 21 hrs.
Docentes a cargo: Lic. María F. Porcelli, coordinadora del capítulo de Mindfulness y el Dr. Rubén Lescano, coordinador del capítulo de Trauma y Disociación.
Temas: Teoría de la Representación Dual y Cascada de Defensa. Mindfulness como componente en Terapia EMDR.
Bibliografía y recursos: para los interesados se recomendará bibliografía específicas y audios especialmente diseñados para el trabajo integrado en Mindfulness y EMDR.
CONTRIBUCIÓN: Ver valores y links de pago al inicio de la página (LOS VALORES SON POR CADA FECHA, NO POR AMBAS).
Expositor: Prof. Dr. Jorge Medina
Ver CV del Prof. Dr. Jorge Medina
FECHA: Viernes 25 de Agosto de 19:00 a 21:00 hs.
DIRIGIDO A: Psicólogas, psicólogos y psiquiatras.
CONTRIBUCIÓN: Ver valores y links de pago al inicio de la página.
Este seminario abordará los trastornos alimentarios desde desde la óptica del SPIA y los aportes de la Teoría del Apego.
Incluye un recorrido de los aspectos básicos de la Teoría del Apego, Sistemas motivacionales, Conducta de apego, Estilos y patrones de apego, Co regulación emocional, la Neurobiología del apego y su expresión en la diversidad de trastornos alimentarios, entendiendo la patología y salud mental desde el marco teórico de EMDR.
Oradora: Lic. Laura Noguera
Ver CV de la Lic. Noguera
FECHA PROPUESTA: 8 de SEPTIEMBRE 19 a 21 hs Plataforma ZOOM
DURACIÓN: 2 horas
CONTRIBUCIÓN: Ver valores y links de pago al inicio de la página.
Organizado por EMDR IBA ARGENTINA - Capítulo de Trastornos Psicosomáticos y Psicoprofilaxis quirúrgica.
Auspiciado por: Alianza EMDR Latinoamérica y Caribe - Alianza EMDR.ALAC
Expositora: Lic. Gabriela Panzotti
Plataforma Zoom
10 de Noviembre de 2023 de 19 a 21 hs
DIRIGIDO A: Médicxs Psiquiatras, Lic. En Psicología.
Objetivo:
Esta presentación es de un paciente con síndrome de Sudeck, distrofia simpático refleja (DSR), o síndrome regional doloroso complejo (SRDC), que muestra la efectividad y eficacia del EMDR , en el reprocesamiento de los traumas que motivaron su desencadenamiento. Como resultado del tratamiento se observa la remisión de la percepción de dolor cronico físico, los síntomas emocionales, cognitivos y conductuales concomitantes mejorando las relaciones interpersonales y su calidad de vida .
Temario:
CONTRIBUCIÓN: Ver valores y links de pago al inicio de la página.