14 de Abril a Diciembre 2023
"Curso de Formación Integral en Terapia EMDR"
A cargo del Dr. Rubén Lescano
Curso de Formación Integral EMDR
“Todo lo que usted quería saber sobre EMDR y nunca se animó o se le ocurrió preguntar” (Lescano, 2022).
El objetivo principal del curso es profundizar en la práctica clínica de Terapia EMDR, investigando fortalezas y debilidades de las intervenciones del modelo.
El propósito principal del curso no es responder preguntas sino poder formularlas, es decir, desarrollar un pensamiento crítico para alcanzar una comprensión acabada del modelo, entendiendo los objetivos principales de cada una de las fases y su relación con los componentes activos que contribuyen a su efectividad.
La teoría del Sistema de Procesamiento de Información Adaptativo (Modelo SPIA) es la Piedra Angular de Terapia EMDR.
Al finalizar el curso el participante debería poder fundamentar respuestas a las siguientes preguntas:
Su majestad el movimiento ocular, parte del nombre del modelo, que es parcialmente responsable de la división entre defensores y opositores de Terapia EMDR.
Si tenemos claridad del procedimiento Estándar, de las teorías asociadas al modelo SPIA, sus posibles mecanismos de acción sabremos cómo integrar Terapia EMDR con otras formas de psicoterapia, cómo ajustar nuestra práctica frente al procesamiento estancado, a las modalidades de afrontamiento evitativa, o desadaptativas.
Diseño de clases:
Encuentros híbridos (1- presenciales o distancia sincrónicos (por Zoom) y 2- a distancia diferidos en video). Si bien es posible enviar el material en video de las clases presenciales o distancia sincrónicas, es recomendable la participación en tiempo real.
De este modo será más fácil hacer un seguimiento cercano del curso, muy exigente de por sí en términos de tiempos de exposición y lectura.
Las clases están divididas en módulos y cada uno de ellos tendrá una duración en promedio de 2hrs cátedra.
Los encuentros presenciales o a distancia en tiempo real se conformarán por 4 módulos, es decir, aproximadamente 7 horas cátedra (10:00 a 11:30, 12:00 a 13:30 y 14:30 a 15:45 y 16:00 a 17:30 (hora de Argentina).
Cada clase a distancia en video estará representada por un único módulo, de máximo 2 horas cátedra de duración que deberá completar antes del siguiente módulo presencial o sincrónico.
Por lo tanto, cada participante deberá contar con el tiempo disponible para la participación (híbrida) de 5 módulos por mes con un total de 10 hrs cátedra de cursada y tiempo complementario de lectura obligatoria.
El programa del curso está dividido por temas correspondientes a la mayor parte de los diferentes capítulos de lectura obligatoria del libro.
Diagrama de clases:
La organización de cada módulo presenciales o a distancia en tiempo real1, en términos generales se realizará con un esquema general de aproximadamente:
A- (60’) Discusión y presentación de dudas, consultas, a partir de la lectura obligatoria de los capítulos del libro.
B- (90’) Discusión y presentación de dudas, consultas, a partir de la lectura obligatoria de los capítulos del libro.
C- (90’) presentación por parte del docente de temas destacados, puntos importantes del capítulo o tema del día. La presentación se hará a través de presentación disertaciones, casos, supervisión y/o videos clínicos.
D- (40’) intervalos de descanso entre módulos y temas.
Número total de encuentros sincrónicos mensuales: 9. Módulos diferidos o asincrónicos: 8.
Temas relacionados con los capítulos principales del libro. Nómina de docentes:
Lic. Jessica Sanchez Beisel, Lic. Damián Cuttitta, Dr. Lucas Gonzalez, Dr. Rubén Lescano, entre otros.
Docentes extranjeros invitados: a determinar. Las fortalezas del curso son:
1- Lectura basada en una publicación reciente en español apoyada sobre la revisión de la mayor parte de la investigación existente desde el surgimiento de Terapia EMDR en 1989.
2- Material en video de sesiones de pacientes que ejemplifican y permiten el análisis detallado de las intervenciones y procesos vinculados tanto al procedimiento como a las teorías y constructos sustentados en estudios de investigación.
La compra del libro es recomendada, no es obligatoria.
Para aquellos que hayan completado todos los módulos el curso, el costo del libro será descontado de la última cuota.
Aquellos que no adquieran el libro los capítulos de lectura obligatoria serán entregados en pdf.
1 Los módulos o clases presenciales o a distancia en tiempo real para los participantes que no puedan participar por razones personales, de conexión, etc. podrán recibir el video de la presentación.
Programa y cronograma de encuentros.
Tema 1: Diagnósticos, DSM-5, procesos alterados y EMDR.
Fecha: 14 de abril 2023, de 10:00 a 17:30 hs.
Duración 4 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 3 módulos distancia diferido = 7 módulos.
Diagnósticos DSM-5 (Parte 1 de 3) (asincrónico).
Diagnósticos DSM-5 (Parte 2 de 3) (asincrónico).
Módulo sincrónico: Presentación del curso y el grupo.
Diagnósticos DSM-5, Parte 3 de 3.
Historia de Modelo EMDR. Axiomas que sustentan el Paradigma y teoría de Terapia EMDR.
Procesos alterados y EMDR (Parte 1 de 2).
Presentación del material de lectura: consigna de lectura para leer, revisar y discutir capítulos II, III y IV.
Módulo virtual diferida o asincrónico:
8. Procesos alterados y EMDR, Parte 2 de 2.
Tema 2: Protocolos y procedimientos EMDR.
Fecha: 12 de mayo de 2023, de 10:00 a 17:30 hs.
Duración 4 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 1 módulo a distancia diferido = 5 módulos. Tiempo de lectura obligatoria.
Módulo sincrónico:
Consultas, dudas y/o preguntas de la lectura de capítulos (II, III y IV) y video diferido o asincrónico sobre diagnósticos.
Presentación Síntesis de puntos destacados: Introducción al Misterio de la Mente y Surgimiento de EMDR.
Protocolo EMDR Estándar.
Presentación Procedimiento EMDR Estándar.
Supervisión, presentación de caso, o video.
Presentación de consignas de material de lectura capítulos: V, VI, VII y VIII.
Módulo virtual diferido o asincrónico:
15. Procesamiento de información y Funciones Cognitivas.
Tema 3: Procesamiento de Información. Fecha: 9 de junio 2023, de 10:00 a 17:30 hs
Duración 4 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 1 módulo a distancia diferido = 5 clases. Tiempo de lectura obligatoria.
Módulo sincrónico:
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo V- Marco de Referencia sobre la Efectividad de Terapia EMDR. Capítulo VI- Historia EMD-R y Modelo de Procesamiento de la Información. Capítulo VII- Procesamiento de la información y Funciones Ejecutivas.
Presentación Síntesis de puntos destacados capítulo: Marco de Referencias y Modelo de Procesamiento de la información.
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo VIII (EMDR y FFEE).
Supervisión, presentación de caso, o video.
• Consigna de lectura obligatoria para leer, revisar y discutir: Tema 5 (Capítulo IX).
Módulo asincrónico o diferido: Componentes activos EMDR. 20. Componentes activos EMDR (Parte 1 de 3).
Tema 4: Componentes activos EMDR (Parte 2 de 3). Fecha: 14 de julio 2023 de 10:00 a 17:30 hs.
Duración 4 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 1 módulo a distancia diferido = 5 módulos. Tiempo de lectura obligatoria.
Módulo sincrónico:
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo IX- Compontes Conductual, Experiencial, Adaptativo.
Supervisión, presentación de caso, o video.
Presentación de consignas de material de lectura Tema 5: Teoría de Trauma.
• Consigna de lectura obligatoria para leer, revisar y discutir: Tema 5 (Capítulo X).
Módulo diferido o asincrónico:
24. Componentes activos (Parte 3 de 3)
Tema 5: Teorías del Trauma (Parte 1 de 2) Fecha: 11 de agosto 2023, de10:00 a 17:30 hs.
Duración 4 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 1 módulo a distancia diferido = 5 módulos. Tiempo de lectura obligatoria.
Módulo sincrónico:
Presentación Síntesis de puntos destacados: Capítulo X- Componentes activos (Parte 3 de 3).
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo X- Teorías del Trauma.
Supervisión, presentación de caso, o video.
Presentación de consignas de material de lectura Tema 6: Teorías del Trauma
(continuación).
• Consigna de lectura obligatoria para leer, revisar y discutir: Tema 6. Teorías del Trauma (Capítulo X, Parte 2 de 2).
Módulo virtual diferido o asincrónico:
29. Teorías del trauma continuación (Parte 2 de 2).
Tema 5: Teorías del Trauma (Parte 2 de 2). Fecha: 8 de septiembre de 10:00 a 17:30 hs
Duración 4 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 1 módulo a distancia diferido = 5 módulos. Tiempo de lectura obligatoria.
Módulo sincrónico:
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo X- Teorías del trauma, Parte 1.
Presentación Síntesis de puntos destacados: Capítulo X- Teorías del Trauma, Parte 1.
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo X- Teorías del Trauma, Parte 2.
Supervisión, presentación de caso, o video.
• Consigna de lectura obligatoria para leer, revisar y discutir: Tema 5 (Capítulo XI, Conceptualización de caso).
Módulo virtual diferido o asincrónico:
34. Tema 6 (Práctica de Conceptualización de Caso).
Tema 6: Hipótesis de Mecanismos de acción.
Fecha: 12 de octubre de 10:00 a 17:30 hs.
Duración 4 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 1 módulo a distancia diferido = 5 módulos. Tiempo de lectura obligatoria.
Módulo sincrónico:
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo XI- Hipótesis de mecanismos de acción, Parte 1 de 2.
Presentación Síntesis de puntos destacados: Capítulo XI- Mecanismos de acción.
Debate y discusión de lectura obligatoria Capítulo XI- Hipótesis de mecanismos de acción, Parte 2 de 2.
Supervisión, presentación de caso, o video.
Presentación de consignas de material de lectura Tema 7.
• Consigna de lectura obligatoria repaso de los capítulos del libro leídos, revisados y discutidos hasta el momento. Módulo virtual diferido o asincrónico:
40. Práctica de Conceptualización de Caso.
Tema 7: Prospección y procesamiento Predictivo.
Fecha: 17 de noviembre 10:00 a 17:30 hs.
Duración 2 módulos presenciales o distancia en tiempo real + 1 módulo a distancia diferido = 5 clases. Tiempo de lectura obligatoria.
Módulo sincrónico:
41. Debate y discusión de lectura obligatoria Prospección y Procesamiento Predictivo. 42. Presentación Síntesis de puntos destacados: Prospección y Procesamiento Predictivo. 43. Debate y discusión de lectura obligatoria Prospección y Procesamiento Predictivos. 44. Supervisión, presentación de caso, o video.
45. Presentación de consignas de material de lectura repaso, evaluación.
Preparación evaluación, conceptualización de caso.
46. Evaluación. Supervisión.
Tema 8: Evaluación, Síntesis, Integración y Cierre.
Fecha: 1o de diciembre de 10:00 a 17:30 hs.
Se asignarán tutores cada cierto número determinado de participantes para poder establecer dudas, consultas, y seguimiento de los casos.
Recordatorio: el módulo de Trauma Infantil a cargo del Entrenador Lic. Cuttitta es de inscripción independiente y pago adicional.
El módulo de Trauma Infantil estará a Cargo del Licenciado Damián Cuttitta y es de inscripción optativa con aranceles adicional.
ARANCEL GENERAL: de ABRIL a JULIO VALOR POR MES: $ 16.000 (MENUAL - MERCADO PAGO)
ARANCEL PROMOCIONAL HASTA EL 15 DE FEBRERO: $ 14.000.- (MERCADO PAG0)
ARANCEL Socios EMDR IBA:Y MIEMBROS DE CIPSE de ABRIL a JULIO VALOR MENSUAL : $ 14.400.- (MENSUAL - MERCADO PAGO)
ARANCEL EXTRANJEROS: USD 110.- (MENSUAL - BOTON PAYPAL)
ARANCEL SOCIOS EXTRANJEROS : USD 100.- (MENSUAL - BOTON PAYPAL)
(Este curso requiere de entrenamiento básico completo para su inscripción). POR FAVOR NOTE QUE EL VALOR DEL ARANCEL ES MENSUAL Y QUE EL VALOR EN $ ARGENTINOS TENDRA UN AJUSTE EN JULIO DADA LA INFLACION ESPERADA.